Diógenes y Epicuro en Nueva York
Comic Panel publicado en la revista El Nuevo Cojo (NY)
 
El Misterioso Doctor Mercado
Ilustraciones para el folletín pulp del mismo nombre, publicado originalmente y por entregas en el blog Esto no es literatura, es mecanografía. Clicando sobre la imagen se accede al álbum.
La invención de Jimmy Jazz

La adopción del seudónimo de Jimmy Jazz para asumir la autoría de los cómics y las ilustraciones que hacía de vez en cuando se hizo necesaria, sobre todo, para diferenciar esta actividad de mi actividad periodística. Sobre todo, cuando ejercía ambas actividades simultáneamente en el mismo medio. Eso fue lo que pasó durante la época en que fui redactor del periódico Els 4 Cantons, y a la vez me encargaba de dibujar (bueno, Jimmy Jazz se encargaba de dibujar) el chiste editorial. Allí hacía (bueno, Jimmy Jazz hacía) cosas como ésta:

Un par de años después trabaja de redactor de la revista Fotogramas, y Jimmy Jazz empezó a trabajar para la revista Qué Leer, que se hacía y supongo que se sigue haciendo en la misma redacción (Toni Iturbe, que entonces aún era redactor jefe de la revista, se sentaba en la mesa de al lado de la mía) realizando caricaturas de escritores como estas dos, de Antonio Muñoz Molina y de Arturo Pérez Reverte (espero que no sea necesario indicar quién es quién):
Esta doble militancia periodista/dibujante la volví a reproducir, algún tiempo después, en Nueva York y en la revista El Nuevo Cojo, en la que, poco después de que el periodista Xavier B. Fernández se convirtiera en articulista y colaborador habitual, Jimmy Jazz inició una serie de cómics, titulada Diógenes y Epicuro, que duró lo que duró el cojo (o sea, siete números). Arriba están las siete ediciones de la efímera vida de esa serie.